Parsva Upavista Konasana es una de las posturas de yoga de flexión hacia delante que ejercen un profundo masaje sobre la región abdominal, mejorando el funcionamiento de los órganos y vísceras de esa zona, entre otros muchos beneficios que te comento en este artículo.
Técnica:
- Siéntate en el suelo con las piernas juntas y estiradas.
- Separa las piernas tanto como puedas, pero sin forzar en exceso. El centro de las rótulas y los tobillos deben quedar indicando al techo.
- Haz una inhalación profunda, y luego con una exhalación gira el tronco hacia la derecha, moviéndote desde el ombligo y estirando simultáneamente los brazos hacia arriba.
- Inhala nuevamente, y con la exhalación inclina lentamente el tronco hacia la pierna derecha, y pon tus manos en el pie o en el tobillo derecho, aproximando el abdomen tanto como te sea posible a la pierna.
- Mantén la postura el tiempo indicado, deshazla y efectúala sobre la pierna izquierda.
Tiempo:
- 45 segundos por cada pierna, y se realiza dos veces por cada lado.
Variaciones de la postura para la accesibilidad:
- Si tienes problemas para inclinarte hacia la pierna, puedes doblar ligeramente la rodilla, o usar un cinturón que cogerás en la mano contraria al pie al cual te estás dirigiendo, rodéandolo con el cinturón.
- También puedes poner una manta doblada debajo de cada rodilla. Otra opción es sentarte sobre una manta doblada o un bloque, para poner altura en las caderas y que las piernas no se muevan hacia fuera.
- Puedes usar una cuerda como extensión de tus manos, como en la imagen.
- Es importante que en cualquier variación que hagas mantengas las rótulas mirando hacia el techo.
Contraindicaciones y precauciones:
- Lesiones crónicas o recientes en la espalda, las piernas o las caderas.
Beneficios:
- Estimula los órganos abdominales y estira la parte interna y posterior de las piernas.
- La pose también ayuda a hacer flexibles la ingle y la columna vertebral.
- Seda el sistema nervioso, ayuda a la relajación profunda y mejora la concentración.
- Sus aplicaciones terapéuticas incluyen la ciatalgia, la artritis e incluso anomalías renales.
- Mejora el riego sanguíneo a todo el cuerpo.
Un grandísimo abrazo para ti, ¡y que disfrutes de tu práctica!
Namaste
Naylín
fuente de la imagen: http://yoga.com.mx/
Me encanta la pagina gracias!!!
Muchas gracias Naylin seguro que lo pondré en práctica pues parece sencillo de realizar y si tiene tantos beneficios lo realizare un abrazo Pilar