Comparto hoy esta postura de yoga que nos estira y fortalece varios músculos del cuerpo, entre otros beneficios que comento más abajo. Ten siempre en cuenta que el tiempo es orientativo. Para los principiantes, comenzar por 30 segundos en cada postura está bien, pero debes siempre escuchar tu cuerpo y no forzarlo. Quizás hagas menos al comenzar, y poco a poco, con la práctica regular, podrás ir profundizando en la postura y en el tiempo de permanencia.

Técnica
- Arrodíllate con las rodillas separadas a la distancia de las caderas y los muslos perpendiculares al suelo. Presiona las espinillas y la parte superior de los pies firmemente contra el suelo.
- Coloca tus manos en la región cordial
- Inclina el tronco y arquéalo hacia atrás todo lo que puedas
- Suelta los brazos y coloca tus manos en los talones, con el tronco arqueado y la cabeza hacia atrás. Si las manos no te llegan a los pies, deja los brazos sueltos, evitando hacer un esfuerzo excesivo.
- Mantén la postura el tiempo indicado y luego deshazla con lentitud. Descansa en posición de El niño durante algunas respiraciones.
Tiempo
30 segundos, dos veces
Variaciones de la postura para la accesibilidad
Si no puedes tocar los pies con las manos sin forzar la espalda o el cuello, prueba primer arqueando los dedos de los pies hacia abajo y elevando los talones. Si esto no te funciona, el próximo paso es poner cada mano en un bloque. Ponlos de pie por su mayor altura, al lado de cada talón.
Otra variación es usando una silla. Colócate de rodillas de espaldas a la silla, de forma que el asiento quede . Luego inclínate hacia atrás, pero en vez de las manos buscar los talones, se apoyarán encima del asiento de la silla.
Contraindicaciones y precauciones
- Presión arterial alta o baja.
- Migraña.
- Insomnio.
- Daños serios en la espalda baja o en el cuello.
Posturas de preparación y posturas posteriores
Beneficios
- Estira toda la parte delantera del cuerpo, los tobillos, ingle, abdomen, pecho y garganta.
- Estira los músculos flexores de la cadera.
- Fortalece los músculos de la espalda.
- Mejora la postura erguida.
- Estimula los órganos del abdomen y el cuello.
Un gran abrazo para ti, y que disfrutes de tu práctica.
Namaste
Naylín
Hola Naylin
Gracias por tu blog, ha sido interesante además inspira a practicar el yoga que tantos beneficios nos aporta.
Gracias por tu tiempo
Un saludo
Lola
Hola Naylin!1 Gracias por tan importante información para los que comenzamos es este mundo!! bendiciones. Namasté!!
Agradezco haberte ubicado. Aclaré sobre la postura q´ me gusta de algunas pocas conocidas cuando practiqué hace años. Tal vez retome la actividad. Namasté.
Hola Naylín son practicante de yoga tengo un año, y he aprendido a punto de trancanso hasta ahora que comprendi que era para mí el yoga, desde este años le pongo mi corazon a cada practica. y me encanta hay postura con las que me identifico super llenándome de energía.
Genial. Gracias Naylin. Abrazos para la familiaaaa
Gracias Naylin, Practique yoga hace unos años atrás, decidí comenzar de nuevo tengo dos años practicándolo y me he sentido tan bien que no lo vuelvo a dejar, si no dispongo de mucho tiempo, hago unas salutaciones al sol , es decir, unos treinta minutos. Gracias por tu aporte.