¿Quieres comenzar a hacer yoga en casa, y no sabes por cuáles posturas comenzar?
Te recomiendo que pruebes con estas posturas de yoga para principiantes, ¡y para todos! Recuerda escuchar tu cuerpo, y no hacer más de lo que te pide, no lo fuerces. Con la práctica regular de yoga, podrás poco a poco ir profundizando en la postura.
9 Posiciones de yoga para principiantes
[slideshare id=12699667&doc=yoga-para-principiantes-120426070858-phpapp02]
[slideshare id=12699667&doc=yoga-para-principiantes-120426070858-phpapp02]
Agranda la presentación para ver mejor las posturas, haciendo click en el botón de la derecha
Posiciones de yoga para principiantes
1- Tadasana o Postura de la montaña
- Párate con los pies juntos, los hombros relajados, el peso uniformemente distribuido a través de plantas de los pies, los brazos a los lados.
- Brazos a los lados del cuerpo, el mentón y la vista hacia el frente.
2- Adho Mukha Svanasa o Perro boca abajo
- Colócate en cuatro patas. Coloca las manos justo debajo de tus hombros con los dedos separados, las rodillas debajo y a la misma anchura de las caderas.
- Presiona las palmas hacia delante y lejos de ti mientras ruedas sobre los dedos del pie con las rodillas ligeramente flexionadas.
- Endereza el tronco para formar una línea recta desde las muñecas a las caderas. Poco a poco, estira las piernas para formar una letra V al revés. Si no puedes estirar las piernas por completo, trabaja poco a poco para mantener el tronco recto.
3-Virabhadrasana o Postura del guerrero
- Párate en la postura de la montaña. Espira dando un paso hacia la derecha de un metro aproximadamente con el pie derecho.
- Gira 90º hacia afuera el pie derecho y unos 45º el pie izquierdo.
- Mira hacia delante, y mientras inspiras, alza los brazos hasta que estén horizontales formando una T.
- Dobla la rodilla derecha 90º, manteniendo la rodilla sobre el tobillo. Mantén la mirada a lo largo de la mano derecha. Estancia de 1 minuto.
- Cambia de lado y repite.
4-Vrksasana o Postura del Árbol
- Comienza con la postura de la montaña
- Al espirar, flexiona la rodilla derecha y coloca la planta del pie derecho en la parte interior del muslo izquierdo, entre la rodilla y la ingle.
- Al inspirar, alza los brazos por encima de la cabeza y junta las palmas de las manos.
- Relaja los brazos y centra la atención en un punto en el suelo.
- Permanece entre 6 y 8 respiraciones, después repite el ejercicio con la pierna contraria.
5- Setu Bandha Sarvangasana o El puente
- Túmbate de espaldas con rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo, alineados con las caderas.
- Coloca los brazos a ambos lados del cuerpo y con las palmas hacia abajo.
- Al inspirar, alza las caderas hasta una altura que te resulte cómoda.
- Permanece durante un minuto.
- Sal de la posición con una exhalación.
6-Trikonasana o Postura del triángulo
- Desde la postura de la montaña, espira, dando un paso hacia la derecha de un metro aproximadamente con el pie derecho.
- Gira el pie derecho 90º hacia afuera y el pie izquierdo 45º.
- Mira hacia delante y mientras inspiras, alza los brazos por los lados formando una T.
- Al expirar, leva la mano derecha a la espinilla derecha y extiende el brazo izquierdo hacia arriba.
- Relaja el brazo izquierdo y mira hacia arriba hacia la mano izquierda. Mantenlo durante 5 respiraciones.
- Cambia de lado y repite.
7-Ardha matsyendrasana o Posición de torsión
- Siéntate en el piso con las piernas extendidas.
- Cruza pie derecho por encima del muslo izquierdo; flexiona la rodilla izquierda. Mantén la rodilla derecha apuntando hacia el techo.
- Pon el codo izquierdo a la parte exterior de la rodilla derecha y la mano derecha en el suelo detrás de ti.
Gira a la derecha en la medida que puedas, moviendo el abdomen. Mantén las dos nalgas en el suelo. Mantén la postura durante un minuto. - Cambia de lado y repite.
8- Bhujangasana o Postura de la cobra
- Túmbate boca abajo con las piernas alineadas con las caderas y los empeines de los pies apoyadas en el suelo.
- Flexiona los codos, coloca las palmas sobre el suelo y los pulgares cerca de las axilas.
- Al inspirar, presiona las palmas contra el suelo y activa los músculos de la espalda; alza el pecho y la cabeza.
- Relájate y repite la postura.
9- Balasana o Postura del niño
- Siéntate cómodamente sobre los talones.
- Gira el dorso hacia delante, de forma que tu frente descanse frente a ti.
- Baja el pecho hacia las rodillas tanto como puedas, extendiendo los brazos delante de ti.
- Mantén la postura y concéntrate en la respiración.
Hola, Naylín, ¿cómo estás? Encontré tu blog de casualidad justo cuando estaba rondando a la idea de empezar en el yoga. Tu web me parece muy amena y me siento cómoda al leerte, como si fueras un amiga. Quiero empezar desde mi casa y quisiera saber durante cuánto tiempo tengo que quedarme haciendo cada posición, ¿2 o 5 minutos? Muchas gracias de antemano y saludos desde Perú.
NAYLÍN : GRACIAS X EXPANDIR TU LUZ INTERIOR !!!!!!!!!!!!!!!! EMPECÉ AYER A LEER TU LIBRO…Y ME QUEDAN POCAS PÁGINAS PARA TERMINARLO…OBVIAMENTE,LO VOY A TENER CÓMO LIBRO DE CABECERA DE TODO EL 2.O16…Y ESTOY CONVENCIDA QUÉ ME ACOMPAÑARÁ EN MI VIDA…
GRACIAS X PERMITIRME CONOCER TAMBIÉN A TRAVÉS TUYO, A JOSÉ ANTONIO,OTRO SER DE LUZ!!!!!!!!!
QUIERO COMPARTIR UNA DE LAS CANCIONES SAGRADAS DE SNATAM KAUR CON VOS: https://www.youtube.com/watch?v=c1XCS0g6J4A .DIOS TE BENDIGA Y A TU FAMILIA!!!!!!!!!!!
GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!! GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!
HOLA !!!! MUCHAS GRACIAS POR TOMARTE UN GENEROSO TIEMPO PARA TODOS AQUELLOS QUE NECESITAMOS DE UNA ESPECIAL Y AMOROSA ATENCIÓN PARA PODER MEJORAR NUESTRAS VIDAS HE COMENZADO RECIÉN A LEER TU LIBRO Y ESTOY MUY ANIMADA POR TODO LO QUE EN EL VOY A ENCONTRAR !!!!!! TODO MI AGRADECIMIENTO Y LA MEJOR VIBRA PARA VOS, ESTAMOS EN CONTACTO